top of page

TM3 Características de Cibermedios

  • Fernando J. Rivas Pérez
  • 14 may 2015
  • 1 Min. de lectura

Diapositiva1.JPG

Diapositiva2.JPG

Diapositiva3.JPG

Diapositiva4.JPG

Diapositiva5.JPG

El Carabobeño posee una Multimedialidad (1) acorde con los estándares que requiere cualquier medio convencional promedio. Maneja un concepto poco saturado desde el punto de vista visual en comparación a otros medios, como por ejemplo: El Nacional o El Universal aquí en Venezuela. La Nación en Argentina o El País en España. Aún cuando incorpora todos los recursos mínimos de construcción de una arquitectura multimedial/hipermedial(2). Como por ejemplo, textos, gráficos, gráficos interactivos, imágenes, imágenes en movimiento y audio. El Carabobeño, al igual que otros medios, pero con un estilo diferente, propicia una interactividad con el usuario al vincularlo directamente con las redes sociales. Si el usuario requiere ahondar en el contenido del medio puede participar a través del envío de comentarios a los comunicadores y a las imágenes conectándose directamente a través de Instagram o Flickr. También con You Tube, Twitter o Facebook para hacer más completa la experiencia. Aquí el usuario deja de tener un rol pasivo en el modelo de comunicación y se convierte en un receptor-emisor bastante activo al mismo tiempo.

ANEXOS

¿Es el ciberperiodismo el periodismo del futuro o sólo una de sus formas? Es una de las preguntas que hace Daniel Mazzone en su nuevo libro: "Huffington Post vs. New York Times ¿Qué ciberperiodismo?" del cual hablamos en esta edición de Punto Tecno.

 
 
 

Comments


© 2023 por Díaz & Moreno. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean
bottom of page